Clases y horarios de marzo a Diciembre 2025
28.2.25
22.7.21
Lokah Samastah Sukhino Bhavantu
Este mantra lo cantamos al inicio de las clases de Yoga y es uno de mis mantras preferidos, lo conocí hace muchos años, haciendo mi primer instructorado de Yoga en kaladanda (basado en Jivamukti Yoga).
El significado de este mantra es muy profundo. No se sabe exactamente de donde viene, pero la tradición oral lo ha mantenido vigente ya que es un deseo o plegaria que aplica siempre, un deseo de paz y armonía para todos.
Los sonidos sánscritos tienen múltiples significados, pero se puede interpretar lo siguiente:
lokah: todos los seres, de todos lados/ mundos.
samastah: sean o lleguen a ser, todos por igual/ firmemente.
sukhino: felices y libres de sufrimiento (palabra que deriva de sukha, que significa alegría, felicidad, placer, confort; designando a alguien que se encuentra en ese estado).
bhav: en un estado divino/ de existencia unificada.
antu: que así sea, tiene que ser así (como una intensión).
El último sonido lo convierte en una poderosa oración, que podemos repetir continuamente. Lo que estamos afirmando es el deseo de que todos, sin importar credo, religión, especie o clase nos veamos como igual y establecidos igualmente en un ambiente divino donde no haya espacio para el sufrimiento o incomodidades.
En muchas traducciones se le añade: “y que los pensamientos, palabras y acciones de mi propia vida, puedan de alguna manera contribuir a esa felicidad y libertad para todos.”
Este mantra también debe hacer que miremos con atención a nuestros pensamientos, palabras y acciones, y nos preguntemos si estamos realmente contribuyendo a la felicidad y libertad de todos los seres.
Porque si decimos que queremos que todos los seres sean felices y libres, entonces tenemos que empezar a cuestionarnos todo lo que hacemos, cómo vivimos, cómo y qué comemos, qué compramos, cómo hablamos e incluso cómo pensamos… porque sólo siendo conscientes de ello, podremos empezar a crear ese mundo en el que queremos vivir, un mundo en el que todos los seres sean libres y felices, en el que exista armonía entre los humanos y el resto de la creación, y en el que cuidemos del bienestar de nuestra Tierra.
Practiquémoslo con todo su significado, cómo podemos cambiar nuestros pensamientos, palabras y obras para crear un mundo mejor. Es una invitación de que este mantra no se quede en un solo deseo sino que se convierta en una práctica.
Las prácticas de Yoga nos llevarán sutilmente a la purificación desde afuera hacia adentro, y desde adentro hacia afuera, estableciendo una conexión con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea.
Todos los seres somos compañeros de viaje en nuestro tránsito por la tierra. Desear el bien a todos los seres, aparte de ser un acto inteligente, es desearnos el bien a nosotros mismos, puesto que donde va uno, vamos todos!
OM SHANTI
16.7.20
Yoga
en parejas: Dos es infinitamente más poderoso que uno
Yoga en Pareja es
una práctica visionaria y antigua que expande la tradicional ciencia individual
del yoga dentro del Reino de las relaciones. Las posturas (asanas)
en esta disciplina utilizan las formas y principios de las posturas individuales,
aunque incorporando la presencia y el contacto con el otro se profundiza en el
impacto de la postura y sus efectos.
Visión del Yoga Tibetano
El la tradición tibetana las posturas de yoga eran
contempladas como practicas superiores y extremadamente secretas. Y no les eran
enseñadas a un alumno hasta que estudiara cerca de 15 años. Esto se explica ya
que para los tibetanos la práctica del yoga no es simplemente una práctica
física, sino un método muy profundo que afecta nuestro cuerpo sutil, los
canales internos y sus vientos o prana (energía sutil: Nadis
y Vayus) Y es a través de estos vientos sutiles internos que
podemos afectar profundamente nuestra mente, ya que donde los vientos vayan
dentro de nosotros allí irán los pensamientos y vice versa. Entonces decimos
que el yoga es el método externo para domar la mente, mientras que la
meditación es el método interno. Ambos son necesarios. Si estás haciendo tu práctica
de yoga correctamente te deberías sentir en una meditación en movimiento. El
yoga es una meditación danzada donde estas profundamente absorto en tu objeto
de foco mientras te mueves en un fluir de posturas….
¿Qué diferencia en hacer
yoga de a dos?
En la práctica en
pareja rompemos la barrera “del yo” y ”el otro” ya que al disponernos a
extender nuestra frontera, incluir a nuestra pareja y tratarla “como a mí
mismo”, nos empoderamos y expandimos nuestra consciencia infinitamente por el
solo hecho de tener la voluntad de abrirnos, conectarnos y unirnos…y por
añadidura lo estamos haciendo con el mundo a nuestro alrededor.
¡Y lo más
interesante es que puedes convertir a tu pareja en alguien que puede llevarte
al más allá… más allá de los límites de lo que vos crees ser… más allá de tu
ombligo!
Es extraordinario
lo que pasa cuando nos dedicamos una hora y media a explorar la frontera entre vos
y yo….!
En el yoga Tibetano
la motivación principal para estar en el mat es el deseo profundo de alcanzar
la percepción directa de la vacuidad…y que es esto? Significa abandonar el
mundo de la ilusión, salir del engaño en el que vivimos que no nos permite ser
lo que realmente Somos y percibir la realidad tal cual ES…estamos atrapados en
este mundo de proyecciones. Las enseñanzas dicen que hasta que no podamos
llevar toda nuestra energía sutil al Canal Central (o Sushumna)
y abrir el Chakra del Corazón completamente no podremos transformar nuestro
cuerpo-mente, tener acceso a una Realidad más profunda y elevada, y liberarnos
del sufrimiento para siempre… Si puedes tener esta experiencia podrás
convertirte en un ser que ya no experimentará dolor y podrá ayudar a los demás
a eliminar su sufrimiento. De tan solo tener el deseo profundo de conseguir
este estado de liberación para así también ayudar a otros a conseguirlo acelera
increíblemente alcanzar esta Iluminación.
Beneficios y Objetivos
de Yoga en Pareja:
Se pueden dar
retroalimentación mutua lo que aporta más consciencia a la práctica.
Es más divertido
que hacer yoga solo, y no es rígido… Shri Dharma Mittra dice: En vez de “no
pain no gain”..”No fun no Yoga”!
Funciona en términos
kármicos, Yoga en Pareja enfatiza que la motivación de tu práctica no sea
autocentrada, para asegurar que siempre crees las causas de que esa práctica
ayuda y sirve…las asanas funcionan si en tu vida cotidiana estas ayudando y
cuidando a otros…y tienes una persona frente de ti que puedes ayudar! cada
postura la haces con la motivación de ayudar a tu pareja a que abra sus canales
internos -nadis y encuentre la felicidad verdadera.
Abre tu corazón,
pasamos tanto tiempo pensando en nosotros mismos que tener la oportunidad de
pensar en el bienestar de otros es un gran alivio!
Es un trabajo en
equipo que siembra semillas para ver paz y armonía en tu mundo. Es como un baile,
la pareja se vuelve una unidad… UN SER
El poder del
contacto humano…ponemos muchas barreras físicas para tocar a otros, cada vez
que tocas a la otra persona te relajas y esto evita la tensión en las asanas.
Confianza y
rendición, grandes elementos para abrir el corazón, dejar el ego a un lado, ese
“yo” tan fuerte que tenemos que nos cierra y aferra a una identidad fija
creando corazas… derrumba esa muralla, te rindes y confías en la persona, te
dejas ir… cada vez que lo haces se cae una estructura de tu corazón y de tu
mente.
Al entender que tu
pareja de yoga es tu espejo y tu extensión, que ese sos Vos también, borras la
frontera del vos y el yo, te intercambias con él y te preocupas por su
bienestar y felicidad como lo haces con vos mismo, porque empezás a entender
que son UNO…
La comprensión de
esto que trabajamos de a dos es la base de la felicidad real para todos los
seres humanos y la semilla de un mundo en armonía…
Una hora al día de
yoga con esta motivación y consciencia puede cambiar radicalmente la
experiencia que tienes de tu mundo.
“La confianza, la
compasión, la entrega y la expansión de la consciencia motivan la práctica
inspirando nuestro potencial humano de conexión e intimidad a un desarrollo más
profundo”
“Toda
la felicidad que existe en el mundo viene de querer hacer felices a los demás.
Todo
el sufrimiento que existe en el mundo viene de querer la felicidad solo para
uno mismo.”
Shantideva
19.3.19
Clases
Descripción de las clases
Duración: 1 hora.
SPG (Stretching Postural Global)
“Los cuencos tibetanos ayudan a
armonizarnos física y mentalmente, aflojar tensiones, calmar el estrés
y equilibrar emociones para lograr así una relajación muy profunda”
Yoga Nidra puede traducirse como
"sueño consciente". Es un método sistemático para llegar a
la relajación física, emocional y mental. Es un estado de sueño con plena
lucidez, en el que la mente permanece en la frontera entre la vigilia y el
sueño, opera en ambos niveles, pero no se asocia a ninguno de ellos.
Duración: 1 hora (aprox.)
YOGA TIBETANO DEL CORAZÓN:
El yoga tibetano del corazón es un
estilo único de practicar yoga que continúa un linaje que proviene del Maestro
Naropa y su consorte Niguma, una pareja de yoguis que vivieron alrededor del
año 1100 a.C. y que pertenecen a la tradición Gelukpa de los Dalai Lamas de
Tibet. El Yoga Tibetano del Corazón es una práctica en la cual se trabaja
desde el interior y el exterior. Trabajamos desde el interior con nuestros
pensamientos. Trabajamos desde el exterior con la práctica del pranayama (respiración)
y de las asanas (posturas). Aprendemos cómo practicar
nuestro Yoga en la clase y cómo perfeccionarlo fuera
de ella. El Yoga Tibetano del Corazón está integrado por ocho series,
cada una es una combinación de práctica de yoga y de filosofía.
YOGA INTEGRAL DINÁMICO:
El estilo de las clases nace de una fusión del
Yoga Tibetano y el Hatha Yoga (con influencia de distintas escuelas como: Jivamukti, Ashtanga, Iyengar y Anusara). Son
dinámicas, en forma de Vinyasa -fluir constante de posturas (ásanas) y
secuencias-, integrando el movimiento con la respiración. Durante la clase también se integran prácticas de Meditación, Pranayama y Mantras.
Las clases son abiertas, principiantes y
avanzados pueden compartir la misma práctica, ya que los grupos son
reducidos y son asistidos y guiados en todo momento.
No hace falta que seas flexible o fuerte para
empezar a hacer Yoga, esto lo vas a lograr con la práctica!. Con el
tiempo, la práctica de yoga te va a llevar a un estado de plenitud y como
consecuencia, notarás grandes cambios, te vas a sentir muy bien física, espiritual y mentalmente.
Duración: 60 a 70 min.
La clase es similar a la Dinámica, pero mucho más
suave y se alterna con posturas restauradoras. El efecto es terapéutico y relajante. Para
todos los niveles. Ideal para aquellos que están pasando por momentos de
estrés, que quieren una clase más suave, para mujeres durante su período o para
quienes deseen un largo y profundo relax.
Duración: 1 hora.
SPG (Stretching Postural Global)
SPG es un método de estiramiento terapéutico
que nace del RPG (Reeducación Postural Global), y que elonga las
cadenas musculares de manera suave y progresiva.
Es una técnica exclusiva, consiste en la
realización de posturas de estiramiento de las cadenas musculares retraídas y
debilitadas por malos hábitos posturales, accidentes o patologías, que hayan
podido ocasionar hernias discales, escoliosis, contracturas crónicas, dolores
de espalda, etc.
Esta
práctica trabaja sobre los músculos posturales de manera global, estirando toda
la cadena muscular completa. Los músculos posturales, son los que se ocupan de mantener
nuestras funciones hegemónicas aseguradas: respiración, alimentación,
bipedestación y tienden por diversas causas (emocionales, vicios posturales, usos repetitivos,
sobrecargas) a acortarse fuertemente.
Con SPG ponemos estas cadenas en su
máxima extensión mediante posturas específicas; con una
técnica de respiración indicada especialmente, suave y progresivamente van
volviendo a su elongación natural. Sin dolor, sin exceso, ni grandes esfuerzos.
Sin contraindicaciones.
Las clases:
Se incluyen ejercicios de Pilates y Yoga para
trabajar la tonificación muscular, flexibilidad y relajación.
Es una
técnica que fui creando desde hace varios años, no van a encontrar esta clase en
ningún otro lado.
Se logra mayor conciencia corporal, no sólo durante
el trabajo de las posturas, sino también en las actividades de la vida diaria.
MEJORAS
Y CAMBIOS REALES EN POCO TIEMPO, GARANTIZADO!
Duración: 1 hora
CLASES
ESPECIALES (SE DAN CON AVISO PREVIO)
YOGA RESTAURATIVO + RELAJACIÓN
CON CUENCOS TIBETANOS:
La clase comienza con una
relajación inicial. Luego se proponen ejercicios sencillos y posturas
restaurativas (utilizando elementos de apoyo para cuidar la salud
corporal), complementándose todo el tiempo con el armonioso sonido de
cuencos tibetanos en vivo.

Al terminar están invitados a
tomar un rico Chai (Té con especias que traje de India)
Duración: 1 hora y
30 minutos + el té.
YOGA NIDRA:
Es una importante técnica
de meditación y relajación profunda en la que aprendemos a
relajarnos de manera consciente. El estado de relajación se alcanza
cuando la consciencia se separa de la experiencia exterior
(órganos sensoriales) y del sueño, entonces la mente se aquieta y se
vuelve muy poderosa.

Se practica con el propósito de
utilizarlo para el crecimiento y la evolución personal y espiritual.
Duración: 1 hora (aprox.)
YOGA TIBETANO DEL CORAZÓN:

Duración: 2 horas
(aprox.)
RETIROS de YOGA y
MEDITACIÓN
Encuentros con
nuestra naturaleza interior.
ACTIVIDADES:
Yoga
Meditación
Caminatas conscientes
Arte con mandalas
Relajación con Cuencos Tibetanos
Comida saludable
Karma Yoga
Los retiros en la
naturaleza son una oportunidad para alcanzar, en muy poco tiempo, un
estado de gran bienestar y serenidad, de una forma sencilla y al
alcance de todos. En ellos profundizar en la práctica de la meditación,
la relajación y
el crecimiento
personal.
Están indicados para todos los niveles.
En el caso de personas que no tengan experiencia, son una forma idónea de
introducirse intensamente en estas prácticas.
Todas las personas son bienvenidas, con independencia de su edad, si vienen solas o
acompañadas, si han practicado antes o no.
Cerramos el retiro con una "Puja de fuego" (Ceremonia de purificación)
Duración: Mínimo 3 días
(de viernes a domingo)
3.12.18
Clase especial
Clase especial de Yoga Restaurativo
+ Relajación con Cuencos Tibetanos
Sábado 8 de Diciembre, 17:30 hs.
Arancel:
$450 / Alumnos: $400
Cupos
limitados, reserva tu espacio al: Cel/Wsp 113 155 9061/ 47430133
Lugar: BODHI
YOGA, Cnel. Obarrio 985 (esq. Lasalle), San Isidro
La clase comienza con
una relajación
inicial (Yoga Nidra).
Luego se proponen ejercicios sencillos y posturas restaurativas (utilizando
elementos de apoyo para cuidar la salud corporal), complementándose todo el tiempo con el armonioso sonido de cuencos tibetanos en vivo.
“Los cuencos tibetanos ayudan a armonizarnos física y mentalmente,
aflojar tensiones, calmar el estrés y
equilibrar emociones para lograr así una relajación super profunda”
30.11.18
SPG
SPG (Stretching Postural Global)
SPG es un método de estiramiento terapéutico que nace del RPG (Reeducación
Postural Global).
Consiste en la realización de posturas que elonga las cadenas musculares retraídas por malos hábitos posturales, que hayan podido
ocasionar hernias discales, escoliosis, contracturas crónicas, dolores de
espalda, etc.

Esta práctica trabaja sobre los músculos posturales de
manera global, es decir, estirando toda la cadena muscular completa.
Los
músculos posturales son los que se ocupan de mantener nuestras funciones más importantes aseguradas: respiración, alimentación, bipedestación y tienden por
diversas causas (emocionales, usos repetitivos, sobrecargas) a acortarse fuertemente. Con SPG ponemos estas cadenas en su
máxima extensión mediante posturas específicas; y desde ese lugar, con una
técnica de respiración indicada especialmente, de manera suave y progresivamente vamos
ganando estiramiento.
Sin dolor, sin exceso ni esfuerzos, sin
contraindicaciones.
Las clases:
* Las clases son reducidas, Se trabaja con supervisión permanente y personalizada.
* Incluimos ejercicios de Pilates y Yoga para la tonificación muscular, resistencia, flexibilidad y relajación.
* Se logra mayor conciencia corporal, no sólo durante el trabajo de las posturas, sino también en las actividades de la vida diaria.
Nos enfocaremos en encontrar las maneras propias de ganar flexibilidad para conseguir disponibilidad corporal y amplitud articular, acomodar nuestra postura, estar más cómodos en nuestro cuerpo y sentirnos mejor.
Duración: 1 hora
Postura y dolor crónico:
Postura y dolor crónico:
La fisioterapia y la elección del tratamiento para el dolor crónico,
propone actualmente reeducar al cerebro y gestionar nuestra consciencia
corporal.
Diariamente luchamos contra la gravedad que nos provoca rigidez
y acortamientos musculares, afectando de forma progresiva la postura y
facilitando la aparición de problemas estructurales a nivel articular.

Existen estudios que establecen que aproximadamente el 80% de la
población sufrirá dolores de espalda en algún momento de su vida, y las
estadísticas van en aumento, y muchas veces los tratamientos
tradicionales resultan poco efectivos, o resultan ser soluciones temporales,
por lo que el paciente reincide, o en algunos casos se convierten en
padecimientos crónicos que terminan en cirugías.
Por lo tanto si lo que nos provoca dolor es un patrón postural incorrecto, no
nos queda más que romper con ello y reeducar al cuerpo para encontrar nuevos
hábitos posturales, enseñar al cuerpo y proveerlo de nuevas sensaciones.
Las características esenciales del método permiten el trabajo de
cualquier persona, sin importar edad ni estado físico, que quiera mejorar su calidad de vida, aliviar dolores y prevenir
futuras lesiones. Tiene fines
terapéuticos: mejora la postura, alivia dolores crónicos, las contracturas
musculares tienden a disminuir, amplía la
capacidad respiratoria y fortalece la musculatura.
Preguntas frecuentes:
-¿Sirve el SPG para
la escoliosis?

Éste trabajo es
sumamente indicado para problemas posturales como las escoliosis, ya que
la escoliosis se desarrolla por un desarrollo desequilibrado de la
musculatura de la columna, y al equilibrar, elongando, estirando la
musculatura que está contracturada, es la que hace que la columna se
desvíe, entonces la columna comienza a realinearse.
-¿Tengo una hernia
discal, puedo realizarlo?
Si tiene tiempo de
haber ocurrido la hernia, es posible realizarlo.
Si la hernia le acaba de ocurrir (menos de dos meses), es recomendable
esperar, y guardar reposo.
Si ya está en un plan de rehabilitación, lo más indicado es realizar SPG o RPG.
Es importante chequear con su médico, y tomar una sesión individual de diagnóstico, antes de trabajar grupalmente.
-Soy
deportista/ bailarín, ¿qué
me puede ofrecer esta técnica a mi rendimiento?
Todo deportista o bailarín necesitaría tomar SPG para
complementar su entrenamiento y concientizar el trabajo de
alineación y a la vez de relajación de los
músculos estáticos.
Estas actividades hace uso del cuerpo
de una manera especializada, desarrollando y rigidizando ciertos
músculos más que otros, y ahí es donde el SPG puede aportar un trabajo en detalle para estas
zonas respetando
la globalidad del individuo.
En todo deporte se trabaja
de manera indiferenciada es decir: TODOS LOS MÚSCULOS SE
TONIFICAN (los posturales y los dinámicos, los que ya están tensos y
los que están relajados).
En esta clase
trabajamos de manera diferenciada: tonificando los músculos dinámicos y
elongando los músculos posturales, lo que
brindará más rendimiento deportivo y menor esfuerzo para alcanzar la meta.
-¿Qué diferencia hay entre el SPG y otras técnicas como: Yoga, Pilates o Stretching?

Es importante
entender que en todas éstas técnicas existe algo
común en ellas y es que
trabajan con estiramiento y elongación.
La diferencia radica en los principios del trabajo; en el SPG con posiciones simétricas, globales (todo el
cuerpo estira simultáneamente la misma
cadena muscular), se busca el re-equilibrio postural, evitando las
compensaciones (asimetrías, desequilibrios que surgen en todo estiramiento),
buscando la armonía, respetando los limites, y con una claridad hacia el
potencial de desarrollo de cada persona.
La globalidad de los estiramientos, la participación constante de la respiración y las posturas de elongación, suponen un aporte diferente y nuevo al stretching convencional y tradicional.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)